
Volvimos a la ruta y no pudimos tener un mejor comienzo, ingresamos en un país nuevo para nosotros: Uruguay.
Anoche, salimos de casa de Leo y Debi después de la hora pico vespertina y no tuvimos ningún atasco ni incidente, fue un buen movimiento. Aprovechamos para alejarnos un poco de Buenos Aires y acabamos estacionados en una gasolinera en Zárate para pasar la noche.

Hoy nos lo tomamos con calma, dormimos más de lo normal y cuando nos desperezamos completamente nos pusimos en marcha. Se nos hacía raro salir de Argentina después de más de 6 meses recorriendo este enorme país, lo bueno es que muy pronto regresaremos ya que todavía vamos a visitar más lugares del noreste argentino.
Para cruzar a Uruguay llegamos hasta Gualeguachú y nos dirigimos hacia Fray Bentos en el departamento uruguayo de Río Negro. Estas dos localidades se unen por un puente de más de 5 km de longitud, el puente Libertador General San Martín, que cruza el río Uruguay (tiene un peaje de ARG$90 – UYU$180 – USD$8). El río Uruguay es el límite fronterizo entre Argentina y Uruguay.
Antes de cruzar el puente repostamos en una gasolinera en Gualeguachú ya que la gasolina en Uruguay es considerablemente más cara que en Argentina (casi el doble).

Del lado argentino no tuvimos que hacer ningún trámite, todo lo realizamos del lado uruguayo una vez que pasamos el puente y fue muy sencillo. Sin bajarnos de la Zaigua, en una caseta nos sellaron los pasaportes y unos metros más adelante nos revisaron la kombi y tramitamos el permiso temporal del vehículo que para nuestra sorpresa fue de un año de duración.

En apenas 20 minutos todo el papeleo estaba listo y pudimos seguir nuestro camino, la frontera menos complicada y sencilla que hemos tenido hasta ahora. Como dato para otros viajeros, nos dijeron que no podíamos llevar gasolina encima del vehículo y que en cuanto pudiéramos echáramos ese combustible al tanque, en Uruguay está prohibido transportar gasolina.
Entre unas cosas y otras ya era casi de noche y después de unos 50 km decidimos parar en una gasolinera en Mercedes. Acá vamos a pasar la noche, mañana continuaremos la ruta por este país que tanto hemos oído hablar pero del que sabemos muy poco.
David
Escribir comentario