
Durante los últimos días hemos estado prestando especialmente atención a las noticias de Paraguay y el norte de Argentina. Debido a las lluvias caídas últimamente, los ríos Paraná y Uruguay (entre otros) han experimentado fuertes crecidas inundando poblaciones y cientos de personas han tenido que ser evacuadas, principalmente en Paraguay. Nosotros estamos transitando muy cerca del río Uruguay y casi nos afecta también su crecida.

El día nonos despertó con lluvia sino con una densa niebla que tardaba en retirarse. A mediodía empezó a levantarse un poco y nos pusimos en marcha. A poco más de 60 km de donde dormimos (Paso de los Libres) hicimos nuestra primera parada. Nos habían recomendado una visita al pueblo natal del padre de la patria Argentina y fuimos a visitar los restos de su casa en Yapeyú.

De entrada nos pareció un pueblito muy acogedor y pintoresco, pero Javier Gonzalez, el encargado del templete que contiene los restos de la vivienda de la familia San Martín, nos relató la historia de la localidad y la importancia que tuvo en su época. Fundada en el siglo XVII por los jesuitas, llegó a albergar cerca de 8,000 guaraníes siendo un centro productor ganadero de gran relevancia en la región. Los jesuitas fueron expulsados por la corona y el padre de José Francisco de San Martín fue nombrado administrador del pueblo. Por esta razón, San Martín nació y vivió durante 3 años en Yapeyú, hecho por el cual los yapeyuanos están muy orgullosos y cada año cientos de turistas acuden a la localidad a conocer donde dio el libertador sus primeros pasos.
Después de nuestra visita cultural del día, seguimos hacia el norte por la provincia de Corrientes. Escuchamos en la radio que a la altura de Santo Tomé, la ruta 14 (por la que circulábamos) se iba a cortar a partir de las 18:00 debido a la subida del río Uruguay. Por suerte pudimos llegar antes que prohibieran el tránsito pero el agua ya había llegado al arcén.

Las últimas noticias que hemos escuchado es que el río sigue subiendo aunque menos que en las últimas horas. Vamos a pasar lo noche aquí y mañana ya veremos si podemos continuar, sino a curiosear un poco por Santo Tomé.
David
Escribir comentario